TRILOGÍA "EL MAR QUEBRADO"

Las portadas españolas de la trilogía sobre el mapa del mar quebrado

Joe Abercrombie es un escritor inglés que también es conocido como Lord Grimdark, de hecho ese es su usuario en twitter X. En español sería algo así como el Señor de la Oscuridad Sombría (la verdad es que queda mejor en inglés, en español es demasiado redundante). La traducción literal no gusta mucho y se le apoda como el Príncipe de la Fantasía Oscura.

En cualquier caso, hay que reconocer que Abercrombie ha revolucionado la literatura fantástica y que sus libros se salen de lo habitual. No esperes finales felices ni una diferencia clara entre buenos y malos. En muchas ocasiones reaccionarás con asco y enfado ante las acciones de los que hace tan solo veinte páginas antes eran tus personajes favoritos y empezarás a coger cariño a los que antes aborrecías.

El grimdark o fantasía oscura se caracteriza por ser más realista que la fantasía épica tradicional. Los personajes son muy ambiguos y albergan sentimientos muy variados, no encontrarás héroes y villanos al uso,  sino personajes con muchos matices que no dudarán en cometer actos deleznables para conseguir sus objetivos. Aunque en otras ocasiones, los mismos personajes pueden realizar acciones nobles y piadosas.

Los mundos de Abercrombie suelen ser violentos y crueles y su descripción de las batallas y de las torturas puede ser muy desasosegante para el lector.

En varias reseñas, e incluso en la web de abercrombie se habla de esta trilogía como enfocada al público juvenil, en mi opinión no es tanto que esté escrita para este público en concreto si no que se suavizan las características típicas de la escritura de Abercrombie. Esto la convierte en una puerta de entrada magnífica al universo grimdark. Si la lectura del Mar Quebrado te ha bajado el ánimo en exceso, te ha provocado demasiada desazón o te has quedado con la sensación de que casi ningún personaje merece la pena quizás no debas continuar con este subgénero. Pero si al acabar esta saga te has quedado con más ganas de fantasía oscura te recomiendo continuar con la trilogía “La primera ley”, para que sientas lo que es el verdadero grimdark.

En este artículo de El árbol sonriente te explica el orden de lectura de los libros de Abercrombie.

DESCRIPCIÓN DEL MUNDO

Antes de hacer un pequeño análisis de cada uno de los libros quiero situar un poco el mundo del Mar Quebrado.

No es demasiado complejo comprender este mundo ni Abercrombie dedica muchas páginas a describirlo. La trama te sitúa enseguida en una sociedad bélica de países enfrentados continuamente entre ellos en batallas y escaramuzas constantes. El tipo de gobierno, la sociedad en la que viven e incluso las religiones nos colocan en una sociedad medieval al estilo de nuestros antiguos vikingos.

SISTEMA DE MAGIA

Runas elficas grabadas en piedra
Imagen de DevianArt by Doctor-G

En teoría la magia ha desaparecido del mundo. Solo quedan antiguos objetos élficos a los que se teme porque destruyeron a la diosa. La cultura élfica se ha extinguido y solo se la recuerda en antiguas leyendas y en las ruinas en que se han convertido sus antiguas construcciones. Hay un temor místico alrededor de todo lo relacionado con los elfos que impregnan las novelas de principio a fin.

Estos dos aspectos hacen que no tengas que dedicar mucho esfuerzo a situarte en el mundo del Mar Quebrado y tus energías se centren en disfrutar de la trama.

Otro aspecto importante de esta trilogía es que, en cada libro, el protagonista principal va cambiando según avanzan las tramas y se van añadiendo personajes y territorios. No es que los protagonistas anteriores desaparezcan y su hueco lo llenen otros nuevos. Simplemente, conforme vas avanzando en la historia esta es cada vez más compleja y se van incorporando nuevos protagonistas importantes que van enriqueciendo los libros.

SINOPSIS DE MEDIO REY

Portada de medio rey

«Juré vengarme de los asesinos de mi padre. Seré medio hombre, pero pronuncié un juramento entero.»

Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que  ha llevado a todo el mundo, incluso a su propio padre, a considerarlo  «medio hombre». Por eso, en lugar de formarse como guerrero, al igual  que el resto de varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar para  convertirse en uno de los clérigos del reino. Sin embargo, en la víspera  de la última prueba para ingresar en esta poderosa orden de sabios, a  Yarvi le llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados. Él es el nuevo rey.

 

Pero tras una terrible traición a manos de sus seres queridos, Yarvi se  encontrará solo en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar  y agudizar su mente. Cuando se juntan a su alrededor una extraña  hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados  tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser.

RESEÑA DE MEDIO REY

El primer libro de la trilogía se centra en la figura de Yarvi, el segundo hijo de los reyes de Gettlandia. Un joven tullido que, incapaz de usar las armas, cultiva su mente y ansía dedicarse al sacerdocio. Pero diferentes sucesos van a poner a Yarvi en una situación muy complicada. El medio rey se tendrá que enfrentar a un sinfín de vicisitudes y encontrará extraños aliados, pero no cejará en su objetivo de vengarse de los asesinos de su padre. Yarvi tendrá que hacer uso de todo su ingenio para salir airoso de los extraños designios que el azar irá poniendo en su viaje.

 

Un primer libro que te engancha desde el principio y que te sumerge en un mundo de traición y crueldad. Acompañas a Yarvi en un largo viaje por los territorios alrededor del Mar Quebrado mientras trata de sobrevivir y cumplir su juramento de venganza.

SINOPSIS DE MEDIO MUNDO

Portada de medio mundo

«El momento en el que pares, será el momento en el que mueras.»

Espina Bathu es una de las pocas chicas de Gettlandia que ha recibido el  don de la Madre Guerra. Desesperada por vengar la muerte de su padre,  vive para la lucha. Pero tras un trágico accidente en el cuadrado de entrenamiento, su propio instructor la tacha de asesina y se convierte en una proscrita.

Zafándose del destino, la joven queda atrapada en una conspiración  cuando se embarca en la nave del padre Yarvi, un clérigo tremendamente  astuto. Junto con el resto de la tripulación, Espina surcará medio mundo  en busca de aliados para luchar contra el despiadado Alto Rey, y aprenderá lecciones muy duras a base de engaños y sangre.

La acompaña en este viaje el joven Brand, un guerrero que odia matar.  Aunque en una sociedad tan bélica como esta se le considera un  fracasado, el periplo por el mar Quebrado le ofrecerá una oportunidad inesperada para redimirse a los ojos de todos.

RESEÑA DE MEDIO MUNDO

Espina Bathu en posición de ataque
Imagen de Deviant Art by Ayarne

En este segundo libro la protagonista es Espina Bathu, una joven que quiere convertirse en guerrera de Gettlandia y que tendrá que enfrentarse a los muros de la desigualdad y los estereotipos para demostrar su valía. En un primer intento no puede contra la injusticia y es condenada. Yarvi ve en ella una nueva herramienta que utilizar en sus planes y la embarca en su barco junto con una curiosa tripulación. En el segundo libro de la trilogía, Abercrombie nos adentra más en las tramas políticas del Mar Quebrado mientras recorre medio mundo en busca de alianzas que le permitan combatir al Alto Príncipe. En sus viajes irán más allá de los territorios del Mar Quebrado en un largo viaje a través de los ríos Divino y Denegado hasta la primera ciudad y el imperio del sur.

 

A lo largo de todo este viaje la extraña ladrona, bruja y guerrera Skifr enseñará a Espina Bathu todo lo que sabe hasta convertirla en la mejor guerrera del Mar Quebrado, capaz incluso de enfrentarse a Gron-Gil-Gorm, rey de Vansterlandia y poderoso guerrero al que ningún hombre puede vencer.

¿Podrán la astucia de Yarvi y la habilidad de Espina derrotar a los enemigos de Gettlandia?

SINOPSIS DE MEDIA GUERRA

Portada de media guerra

La princesa Skara ha sido testigo de cómo todo lo que amaba se convertía en sangre y cenizas, Como única superviviente de su dinastía derrotada, deberá vencer sus miedos, afilar su mente y luchar por Throvenlandia convertida en reina. El padre Yarvi ha recorrido un largo camino para convertirse de esclavo tullido en poderoso clérigo. Ha conseguido que sus antiguos enemigos se vuelvan sus aliados y la logrado la paz, aunque sea inestable. Pero ahora la abuela Wexen ha levantado el mayor ejército que se ha visto desde que los elfos se enfrentaron a Dios. Todos se preparan para la batalla que se está gestando: entre ellos Raith, el portador de la espada de Grom-gil-Gorm. Para él, la presencia de Skara es un bálsamo para cualquier herida. Algunos han nacido para luchar, quizá para morir. Otros prefieren vivir en la luz. Pero cuando la Madre Guerra extiende sus alas, amenaza con sumir todo el mar Quebrado en la oscuridad más profunda.

RESEÑA DE MEDIA GUERRA

En el volumen que cierra la trilogía contamos con una nueva protagonista que se unirá a las aventuras de viejos conocidos como Yarvi o Espina en su lucha contra el Alto Rey. Skara es la joven princesa de Throvenlandia, un pequeño territorio que puede ser clave en la guerra. Skara se convertirá en un eslabón principal de la cadena de alianzas contra el Alto Rey y demostrará que no es una joven a la que se pueda manejar con facilidad.

 

El aumento de personajes hace que, en ocasiones, se eche de menos la presencia de alguno de los antiguos. Espina Bathu tras la importancia que tuvo en el segundo libro pasa a ser un personaje totalmente secundario y que se sacrifica su historia en beneficio de una trama más grande y compleja, aunque no creáis que desaparece por completo pues sigue apareciendo en el libro y tiene un papel importante al final de la historia.

CONCLUSIÓN

Creo que la trilogía del Mar Quebrado es una fantástica forma de entrar en la fantasía oscura. Una saga llena de intrigas, traiciones, alianzas extrañas y giros inesperados que se resuelven de forma totalmente diferente a la que se acostumbra en la fantasía épica más tradicional.

 

Como dos únicas pegas que le pongo a esta saga es que personajes queridos pierdan peso en la trama y que se pase muy por encima de una acción que se nombra varias veces y que es de vital importancia en la historia. A mi me sacó un poco que ningún personaje se planteara nada sobre ese hecho tan fundamental en la trama hasta el final de la saga.

 

Por último, el final de alguno de los personajes te causa mucho desasosiego sobre la condición humana, y menos mal que, al final, rescata personajes que treinta páginas antes te habían decepcionado totalmente. Pero eso no es un problema del libro, al contrario, es una muestra más de que se ciñe al patrón de comportamiento humano mucho más que otras sagas de el bien contra el mal.

 

¿Qué opinas tú? ¿Has leído esta trilogía? ¿Y otros libros de Abercrombie o de fantasía oscura? ¿Qué te parece este subgénero de la fantasía? Me encantaría leer tus comentarios.

0 0 votos
Article Rating
guest
0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x