DESCUBRIENDO EL MUNDO DE LA DRAGONLANCE

Ya os hablé de la Dragonlance en el artículo iniciación a la fantasía, pero de una manera muy superficial. Esta saga me marcó tanto que merece varios artículos independientes para daros a conocer el mundo de Krynn.

el origen de la dragonlance

Unos dados de rol sobre el libro de juego de dungeons&dragons

Cuando Margaret Weis y Tracy Hickman se conocieron para jugar una partida de Dungeons & Dragons nadie podía imaginar que acabarían creando una saga literaria leída en todo el mundo y que ha servido de inspiración a la inmensa mayoría de escritores de fantasía actuales.

El origen de Krynn y de todos los personajes y aventuras que allí se cuentan es una partida de rol. Y eso se nota desde el principio. No se me ocurre un inicio más rolero que un grupo de amigos y desconocidos que coinciden en una posada de la que tienen que salir huyendo para unir sus caminos en una aventura inesperada. De hecho son innumerables las partidas de rol que comienzan con la frase: “estáis sentados en la mesa de una posada”

El propio Tracy Hickman en el prólogo de la edición comentada de las Crónicas de la Dragonlance nos cuenta sobre cómo empezaron a escribir esta saga y reconoce que el texto dependía mucho del juego y que en las crónicas aparecen muchos personajes para poder desarrollarlos adecuadamente.

En una de las primeras notas de esa edición nos explica que crearon un grupo de personajes “equilibrado” para una campaña de Dungeons & Dragons. Necesitaban que en el grupo hubiera siempre algún personaje que tuviera la destreza requerida en un momento específico. De ahí que el grupo esté formado por personajes tan diversos, de razas y profesiones muy diferentes y con las habilidades necesarias para superar cualquier reto.

En un futuro artículo hablaremos más detalladamente de los personajes principales de esta saga, ahora, empecemos por conocer un poco mejor este mundo.

Krynn, Ansalon y Abanasinia

– Maestro: Tres lunas orbitan alrededor de Krynn.

– Niña: ¿Tres? Yo solo veo dos: una luna blanca y otra roja.

– Maestro: Son Solinari y Lunitari. No puedes ver a Nuitari, la luna negra, porque no eres una criatura maligna. Solo pueden verla las almas que se han unido a la oscuridad, pero existe y tiene gran incidencia en Krynn, aunque no la veamos.

Las tres lunas de Krynn son de gran importancia en este mundo ya que son las fuentes de magia de las tres órdenes de hechicería: túnicas blancas, rojas y negras. Pero terminemos de situarnos en Krynn antes de explicar su sistema de magia.

Mapa de Krynn
Krynn
Ansalon
Ansalon
Mapa de Abanasinia
Abanasinia

El mundo de Krynn está compuesto por tres grandes continentes y una serie de islas, aunque la acción de los libros se centra en el continente de Ansalon. La aventura comienza en Solace, una tranquila villa entre la ciudad de Haven y las ruinas de Xak Tsaroth en medio de las tierras de Abanasinia. La principal característica de esta ciudad es que las viviendas y comercios de Solace están construidos sobre las ramas de unos árboles muy especiales: los inmensos vallenwoods. Unos puentes colgantes construídos de árbol a árbol comunican los hogares de Solace, así que allí, casi nunca se pisa el suelo. En uno de los vallenwood más grandes, el único capaz de soportar un edificio tan inmenso, se sitúa el edificio más emblemático de Solace: la posada  “El último hogar” regentada por Otik y lugar de reunión de los personajes de esta historia épica.

Posada "El último hogar"
Flint, Tanis y Goldmoon saliendo de Solace

OTROS TERRITORIOS DE ABANASINIA

lago crystalmir

Un gran lago situado al norte de Solace y por el que tienen que huir perseguidos por los goblins. Flint odia este lago porque ya ha probado sus frías aguas en dos ocasiones y por nada del mundo dejará que ocurra una tercera vez.

Praderas Que-Shu

En la parte central de Abanasinia existen unas enormes llanuras de hierba alta dónde habitan las tribus nómadas de las llanuras. Estas tribus bárbaras están gobernadas por jefes tribales. Los pueblos bárbaros de las llanuras se caracterizan por su carácter hosco, solitario y desconfiado, como demuestra Riverwind.

EL BOSQUE OSCURO

El bosque oscuro

Situado en el oeste de Abanasinia y al norte del Río de la Rabia Blanca. Tiene fama de ser un bosque maldito y de estar hechizado por lo que la mayoría de la gente evita entrar en este bosque. La compañía de la lanza se verá obligada a penetrar en sus sombras. ¿Será tan temible como dicen? A su paso encontraran espectros, centauros, un unicornio como señor del bosque e incluso pegasos. Tendrás que leer las crónicas para averiguar qué ocurre en el bosque negro.

Xak Tsaroth

Ciudad en ruinas de Xak Tsaroth

En su día fue una ciudad próspera en el centro de la costa este de Abanasinia. La ciudad fue fundada por los descendientes de la tribu Ut-kiri. En esta ciudad había un templo dedicado a la Diosa Mishakal. Tras el cataclismo quedó reducida a ruinas y fue abandonada. Ahora sirve de refugio para los enanos gully.

Xak Tsaroth antes del cataclismo

QUALINESTI

Capital de Qualinesti

 Al suroeste de Abanasinia se localiza el bosque de Qualinesti. Este frondoso bosque es el hogar de los elfos Qualinesti que son algo más abiertos que sus primos los Silvanesti y que tradicionalmente se han mezclado con otras razas, aunque desde el cataclismo se han vuelto más desconfiados y suelen recibir a las visitas con hondonadas de flechas. En la parte nororiental del bosque se encuentra Qualinost, la capital élfica. Las construcciones élficas buscan integrarse en la naturaleza, realzando la belleza natural. En las cuatro esquinas de la ciudad se erigen cuatro esbeltas torres fabricadas con mármol blanco.

pax tharkas

Huída de Pax Tharkas

Esta fortaleza se construyó como símbolo de paz y unidad y colaboraron elfos, humanos y enanos en su construcción. Su traducción es Paz entre amigos. Protege un paso a través de las Montañas Kharolis entre el reino élfico de Qualinesti y el enano de Thorbardin. Se abandonó tras el Cataclismo y desde entonces no ha sido ocupada de forma permanente. Ha servido de refugio para viajeros y bandidos y fue ocupada por el Ala roja de los ejércitos de los dragones en la guerra de la lanza.

Por hoy terminamos aquí nuestro viaje por los territorios de Abanasinia, el escenario de las aventuras de la compañía de la lanza en «El retorno de los dragones».

En próximas etapas analizaremos el papel de los dioses, el sistema de magia y conoceremos más a fondo a los personajes de la Dragonlance.

Si te has quedado con ganas de conocer más sobre Krynn puedes subirte a lomos de este dragón y te llevará por todos los terrotorios de Krynn.

Ahora es el momento de conocer tu opinión sobre la Dragonlance. ¿La conocías ya? ¿Cuál de estos lugares te parece más interesante? ¿Te han entrado ganas de adentrarte en Krynn? Cuentame tu opinión.

0 0 votos
Article Rating
guest
3 Comentarios
El más nuevo
El más antiguo Más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
trackback
1 año hace

[…] te expliqué cómo era el mundo físico de Krynn en la entrada ”Descubriendo el mundo de la Dragonlance”  Hoy toca hablar del mundo espiritual y te cuento cómo son las deidades en el mundo de la […]

Ada
Ada
1 año hace

Que maravilla, todos los recuerdos que podemos guardar y nunca se olvidan, algo despierta en mi interior …la ilusion de volver a leerlos.

3
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x