CRÓNICA DEL ASESINO DE REYES

Primer plano de Kvothe con una ciudad al fondo y el viento en movimiento.
Imagen de DeviantArt by morgana0anagrom

«Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron»

«He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos.

«Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí».

Esta es la descripción que el propio Kvothe hace de sí mismo en «El nombre del viento», el primer libro de la trilogía «El asesino de reyes» y en un solo párrafo resume de qué va a tratar esta saga: la vida de un personaje de leyenda al que el mundo da por muerto y que vive oculto como dueño de una posada en un pueblo perdido.

Corren días oscuros y extrañas y peligrosas criaturas pueblan los caminos aterrorizando a los habitantes de Temerant, el mundo en el que transcurre la historia de Kvothe. La posada «Roca de guía» sirve de refugio para los escasos viajeros que se atreven (o que no les queda más remedio) a ponerse en camino. Uno de esos viajeros es Devan Lochees, también conocido como Cronista, un famoso biógrafo que convence a Kvothe de que le cuente la historia de su vida durante tres días. «El nombre del viento» narra lo que Kvothe le cuenta el primer día y «El temor de un hombre sabio» lo del segundo. «Las puertas de piedra» pondrá fin a la trilogía con lo que cuente en el tercer día, pero no se sabe si esa tercera novela verá la luz algún día o si miles de fans de todo el mundo nos quedaremos sin saber cómo concluye esta trilogía inacabada.

Bast en la posada con Kote al fondo
Imagen de DeviantArt by manweri

En los libros se alterna la historia de Kote contada en presente y que transcurre en la posada junto a Bast (un ser féerico que sufre por ver consumirse a su mentor sin saber cómo poder ayudarle), cronista y la clientela habitual de la posada; y la del pasado de Kvothe que él mismo va contando para que Cronista lo transcriba.

OPINIÓN

Crónica del asesino de reyes es un homenaje a la palabra, la transmisión oral, las canciones y los juegos populares… Todas las circunstancias que rodean a Kvothe tienen relación con las palabras: la magia del mundo proviene del poder oculto de las palabras, los nombres verdaderos tienen poder, la música, los cuentos populares que encierran antiguas sabidurías, ser un edena ruh y pertenecer a una de las mejores troupe de artistas de Temerant…

 

Rothfuss se convierte en un juglar que recorre el mundo contando la historia de Kvothe a quien la quiera escuchar. El tono del libro y que esté repleto de cuentos, leyendas, anécdotas, canciones e historias hace que la lectura te transporte a una hoguera alrededor de la cual se han sentado todos los habitantes del pueblo para escuchar las historias del juglar que visita el pueblo.

 

Es una maravilla dejarse llevar por la voz de este cuentacuentos que te hace avanzar por las páginas incluso aunque no haya pasado nada realmente relevante para la trama. Hay capítulos enteros en los que la trama avanza muy poco y sin embargo no desecharías ni un párrafo. Otros libros peor escritos no soprtarían un avance tan lento, pero la delicada pluma de Rothfuss hace que te quedes atrapado en el rico mundo que ha creado y que quieras conocer hasta el último detalle de los personajes que aparecen en la historia.

RESUMEN

Señal de alerta de spoiler

No voy a destripar los libros, pero comentaré el recorrido vital de Kvothe en la historia. No creo que revele una información trascendental, pero si prefieres no tener ningún dato sobre las historias que se cuentan en el libro será mejor que abandones aquí este artículo.

 

Siempre puedes volver cuando te los hayas leído.

EL NOMBRE DEL VIENTO

Portada de El nombre del viento

«El nombre del viento» nos cuenta la vida de Kvothe desde niño viajando por los caminos junto a una troupe de artistas itinerantes del pueblo Edena Ruh en la que actúan sus padres. El desprecio a este pueblo es constante y se les suele acusar de bandidos, secuestradores y malhechores, pero nadie puede negar que son los mejores artistas del mundo. Las habilidades artísticas aprendidas en la troupe sirven a Kvothe durante todas sus aventuras, pero es la música y su habilidad con el laúd lo que sin duda va a marcar la vida de nuestro protagonista.

Esta infancia feliz en la que tiene contacto con un arcanista que le hará plantearse ir a la universidad acaba drásticamente con el asesinato de su familia por los chandrian, unos personajes de cuento que nadie, salvo Kvothe, cree que existan realmente. Su deseo de conocer más sobre los chandrian y poder vengar la muerte de sus padres le hace poner rumbo a la universidad, pero las circunstancias le harán pasar unos cuantos años mendigando en la ciudad de Tarbean.

 

Finalmente consigue salir de esa situación y acaba llegando a la universidad donde sus dotes de artista y su inteligencia le harán superar su extrema pobreza y los prejuicios de mucha gente para convertirse en la persona más joven en ser admitida en la universidad, sin embargo no tiene acceso al archivo, la gran biblioteca donde están los libros que necesita para avanzar en sus estudios y donde ansía encontrar cualquier información valiosa sobre los chandrian.

En la universidad aumentan los personajes de la historia. Aparecen nuevos amigos y aliados de Kvothe, profesores que le ayudarán y que le harán la vida imposible, músicos y dos mujeres totalmente diferentes que unirán sus historias a las de Kvothe: Denna y Auri. Denna es el gran amor de Kvothe, esquiva y pretendida por muchos aparece y desaparece en diferentes situaciones, a veces ayudando al protagonista y otras necesitando su ayuda. La relación de esta pareja avanza muy lentamente y es uno de los pocos peros que le pongo a las novelas, ya que a veces acaba haciéndose un poco pesado esta trama amorosa.

Auri es un personaje especial que vive en lo que ella llama la subrealidad de la universidad. Los diálogos entre esta extraña pareja son una auténtica delicia de surrealismo.

EL TEMOR DE UN HOMBRE SABIO

Portada de El temor de un hombre sabio

Comienza en la universidad, pero a lo largo de este libro Kvothe tiene que abandonarla temporalmente por su enemistad con Ambrose, un rico y poderoso noble con el que tiene varios encontronazos que pondrán en peligro la vida de ambos. Durante este periodo Kvothe llega a la ciudad de Vintas donde se pondrá bajó las ordenes del Maer Alveron. Nuevamente, la astucia de Kvothe, así como sus habilidades musicales le harán prosperar rápidamente en la corte y le encargarán importantes misiones. En una de ellas tiene que localizar y eliminar a una banda de bandidos que está asaltando a los recaudadores de impuestos. En esta aventura conoce a Tempi, un mercenario adem que le empieza a enseñar ademico, sus costumbres y el lethani, un concepto abstracto que recoge el código de conducta de los adem.

Tras conseguir el éxito en la misión y volver a Vintas para informar a Alveron, Kvothe tiene un encuentro con Frlurian, otro personaje de cuento que vive en el mundo de los Fata. Personalmente se me hace un poco largo este tramo, pero aquí tiene lugar un encuentro con el Cthaeh que es de vital importancia para la historia.

Kvothe abandona el mundo de los fata y regresa al mundo real para averiguar que Tempi tendrá problemas por haberle enseñado el lethani, esta situación le obliga a poner rumbo a Haert, una ciudad adem en la que recibirá un duro aprendizaje sobre el lethani y la forma de luchar de los adem.

 

Al volver a Vintas tiene un encuentro que terminará provocando su caída en desgracia con Alveron y le hará regresar a la universidad donde terminan las aventuras de este segundo libro.

LAS PUERTAS DE PIEDRA

Portada Las puertas de piedra

Debería ser el final de la trilogía. Hay muchas tramas sin cerrar y todavía no sabemos porqué le llaman asesino de reyes ni porque en el presente parece haberse olvidado de luchar como los adem, de realizar actos arcanos e incluso de tocar el laúd. Si algún día verá la luz el libro que cierre la saga y de respuesta a todos estos enigmas es un misterio y ha provocado el enfado de multitud de fans en todo el mundo.

En algunos casos se ha llegado a las amenazas y acoso del autor en las redes sociales, lo que demuestra lo hondo que ha calado esta saga en el corazón de muchos fans y que la estupidez humana no tiene límites.

OTROS LIBROS

Lo que sí ha publicado son dos libros cortos que vienen a complementar la historia principal de Kvothe.

Portada de La música del silencio

En La música del silencio nos cuenta una historia protagonizada por Auri que transcurre bajo los edificios y concurridas aulas de la Universidad.

 

En ese laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de escaleras serpenteantes y pasillos semiderruidos vive Auri, antigua alumna de la Universidad. Ahora cuida de la Subrealidad,  de la que ha aprendido que hay misterios que no conviene remover. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: ella  sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres  olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.

Portada de El estrecho sendero entre deseos.

El estrecho sendero entre deseos está protagonizado por Bast, otro de los personajes más queridos de la saga escrita por Rothfuss. En esta historia, nuestro protagonista sigue a su propio corazón, aunque sea en contra de su buen juicio. Porque, al fin y al cabo, ¿de qué sirve la cautela si lo mantiene a uno alejado de la aventura y del placer?

Si hay algo que Bast sabe hacer es negociar. Verlo hacer un trato es ver trabajar a un artista…, pero incluso el pincel de un maestro puede errar. Sin embargo, cuando recibe un regalo y lo acepta sin ofrecer nada a cambio, su mundo se tambalea. Pues, aunque sabe regatear, no sabe deberle nada a nadie.

Desde el amanecer a la medianoche, durante el transcurso de un día, seguiremos al fata más encantador de la Crónica del Asesino de Reyes mientras baila con el peligro una y otra vez con asombrosa gracilidad.

PATRICK ROTHFUSS

Patrick Rothfuss

Patrick «Pat» James Rothfuss (nacido el 6 de junio de 1973) es un escritor estadounidense de fantasía y profesor adjunto de literatura y filología inglesa en la Universidad de Wisconsin. Es el autor de la serie Crónica del asesino de reyes, que fue rechazada por varias editoriales antes de que el primer libro de la serie El nombre del viento fuese publicado en el año 2007, obteniendo muy buenas críticas y convirtiéndose en un éxito de ventas.

Si quieres saber más sobre esta saga puedes visitar la página Asesino de Reyes Wiki, un fantástico portal al mundo de Temerant donde podrás encontrar toda la información posible sobre los libros, los personajes y el mundo en el que ocurren las aventuras de Kvothe.

 

Cuéntanos tu opinión sobre esta saga. ¿La has leído? ¿Esperas a que esté concluida para adentrarte en este mundo? ¿Cuál es tu personaje favorito? En fin, deja un comentario con lo que te apetezca compartir sobre la Crónica del Asesino de Reyes.

0 0 votos
Article Rating
guest
0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x