CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL

Vamos a desviarnos un poco de la fantasía épica para adentrarnos en el mundo de la literatura clásica infantil. Os voy a hablar de los que son mis referentes en literatura infantil, autores que obran la magia de que sus historias interesen a la inmensa mayoría de personas que las leen o escuchan.
Aunque hablemos de literatura infantil, he de reconocer que yo los descubrí ya de adulto cuando me enfrenté al exigente reto de que mi alumnado se interesara por la lectura. Ya os expliqué en la primera entrada del blog que yo era uno de esos niños con el poder de repeler los libros hasta que El Hobbit obró el milagro de que amara la lectura.
En el fondo me da mucha pena no haber disfrutado de estos libros en el momento adecuado, quizás hubieran encendido mi pasión por la literatura mucho antes.
Así que para tratar de evitar que eso mismo le pase a más gente quiero difundir al máximo los escritores que considero indispensables haber leído en la infancia. Más adelante dedicaré una o más entradas a alguno de estos escritores. Hoy me conformaré con sobrevolar un poquito su figura.
ROALD DAHL

Es sin duda mi escritor favorito y la gran cantidad de películas basadas en sus libros evidencia que no solo el mío. Quizás lo que te voy a decir a continuación te parezca exagerado, pero estoy convencido de ello. Creo que es la persona que más ha influido en las personas que han creado contenido literario o audiovisual en los últimos sesenta años. La mayoría de escritores y cineastas actuales leyeron las obras de Dahl en su infancia y les influyó en su visión del mundo, de la literatura y del cine o les sembró la semilla de querer dedicarse a contar historias. Con un estilo propio lleno de humor y de imaginación y sin ninguna intención de escribir lo correcto, esperable y deseado por el mundo adulto.
En las obras de Roald Dahl hay un profundo y sincero respeto por los niños y en sus historias hay miedo, violencia, injusticias y crueldad. Si me tuviera que quedar con una sola cualidad de la obra literaria de Dahl, elegiría sin dudarlo que no trata a los niños como si fueran idiotas. ¿Quizás por eso les guste tanto?
Si no me crees respecto a lo que ha marcado al mundo creativo actual puedes escuchar este episodio del podcast Todopoderosos en el que Arturo González Campos, Javier Cansado, Rodrigo Cortés y Juan Gómez Jurado hablan de la importancia que ha tenido Roald Dahl en este mundo.
Quizás no hayas leído nunca a Roald Dahl y sin embargo conozcas muchas de sus historias, ya que han sido adaptadas al cine en varias ocasiones obteniendo siempre grandes éxitos de público, por lo que seguro que has oído hablar de algunos de estos títulos:
- Charlie y la fábrica de chocolate.
- Las brujas.
- Matilda.
- James y el melocotón gigante.
- El gran gigante bonachón.
- El superzorro.
GIANNI RODARI

Con un estilo totalmente diferente al de Roald Dahl y especializado en relatos cortos tenemos a este gran maestro, escritor y pedagogo italiano. A Rodari no solo le debemos grandes cuentos que han hecho la delicia de niños y niñas de todo el mundo, también ejercicios de escritura creativa que seguimos utilizando en las aulas para estimular la fantasía y creatividad. En las historias de Rodari rara vez encontrarás violencia y sí una forma sorprendente y original de resolver las tramas. Es un maestro del absurdo y un especialista en qué nada parezca lo que realmente es. En unas pocas frases es capaz de llevarte a cualquier lugar del tiempo y el espacio y de crear mundos totalmente opuestos al nuestro. También se especializó en darle la vuelta a los cuentos clásicos y transformarlos en auténticas maravillas que desbordan humor y originalidad o en convertir el error en punto de partida para un nuevo relato más surrealista y divertido que el anterior.
- Cuentos por teléfono.
- Cuentos para jugar.
- Gramática de la fantasía.
- Los traspiés de Alicia Plaf.
- Cuentos al revés.
- El libro de los errores.
- El hombrecillo de lluvia.
- Jaime de cristal.
- Retahilas de cielo y tierra.
Christine Nöstlinger

Esta escritora austriaca destaca por impregnar en la mayoría de sus libros su particular visión del mundo. Si sus libros ya causan cierta polémica en nuestros días, imaginad lo que sería en los años 70 que una mujer mucho más liberal y progresista que la sociedad en la que vivía escribiera estas historias para el público infantil. Por fortuna, esa polémica no provocó que se dejasen de publicar sus libros y que se convirtiera en una de las referencias clave para la literatura infantil y juvenil. En sus libros plasma su visión sobre la educación, la escuela o las relaciones familiares. También fue pionera en luchar por la igualdad entre mujeres y hombres o en denunciar la injusticia, la intolerancia o la discriminación de minorías.
Su estilo, más basado en la realidad y su crítica hacia ella más que en mundos imaginarios o de fantasía, marcó un antes y un después en la manera de mostrar los problemas reales a la infancia. Un lenguaje sencillo y directo, unos personajes originales y diferentes y el empleo del humor y la ironía son las señas de identidad del estilo literario de Nöstlinger.
La carrera de esta autora fue muy prolífica y se publicaron más de 150 libros suyos en alemán, aunque no todos se han llegado a traducir al español. Entre sus libros destacan:
- Federica la pelirroja.
- Los chicos del sótano mágico.
- Un marido por mamá.
- Simsalabin.
- Konrad, o el niño que salió de una lata de conservas.
- Querida Susi, querido Paul.
- Saga de Franz.
- Saga de Mini.
- Diario secreto.
- Guillermo y el miedo.
MAURICE SENDAK

Escritor e ilustrador mundialmente conocido por la obra “Dónde vienen los monstruos” que ha sido adaptada al cine y traducida a muchos idiomas y sigue siendo un éxito de ventas en la actualidad.
La obra de Sendak ha sido siempre más valorada por el público infantil que por el adulto y su libro “La cocina de noche” ha llegado a ser censurado. En sus historias predomina más el lenguaje visual que el literario pues sus dibujos tienen una fuerza y un poder narrativo que apenas necesitan de palabras.
Dónde viven los monstruos puede parecer una obra simple y a mucha gente le cuesta explicarse el secreto de su éxito, pero la valentía de Sendak de abordar la dominación que sienten los hijos hacia sus padres y el anhelo de libertad que experimenta el niño al llegar a cierta edad es una de las claves por las que atrae tanto al público infantil. Sus obras también exploran los sueños y las pesadillas, los miedos, los deseos o lo prohibido y la rebeldía ante ello.
Bibliografía de Maurice Sendak:
- Dónde viven los monstruos.
- En el vertedero con Juan y Pedro.
- La cocina de noche.
- Al otro lado.
- El letrero secreto de Rosie.
También ha participado en otros libros como ilustrador:
- Osito.
- Volar de noche.
- El murciélago poeta.
ANTHONY BROWNE

Browne es un autor e ilustrador inglés que se caracteriza por utilizar las acuarelas en sus dibujos. Crea unas ilustraciones llenas de imaginación y humor que mezclan la realidad y la fantasía de una forma exquisita. La fascinación que este autor siente por los gorilas provoca lo mucho que este animal aparece en sus creaciones.
Entre sus obras destacan:
- Ernesto, el elefante.
- Willy. Hay varios títulos con el gorila Willy como protagonista.
- El túnel.
- Voces en el parque.
- Un gorila.
- Mi papá.
- Mi mamá.
- Cosita linda.
- Ramón preocupón.
- En el bosque.
C.S. LEWIS

Es un escritor inglés famoso por la saga de novelas de fantasía “Las crónicas de Narnia”. Estas obras han sido traducidas a más de 30 idiomas y se han vendido millones de copias en todo el mundo. Estos libros han conseguido cautivar al público de todas las edades gracias a su estilo sencillo y su imaginación desbordante. Cada libro te transporta a un mundo mágico lleno de personajes memorables y aventuras inolvidables.
Lewis Estudió en Oxford, donde conoció a Tolkien y junto al que formaron la sociedad literaria Inklings. Tenemos que estar agradecidos a esta casualidad ya que los dos autores se ayudarían mutuamente a mejorar sus mundos y sus libros.
Libros de las Crónicas de Narnia:
- El sobrino del mago.
- El león, la bruja y el armario.
- El caballo y el muchacho.
- El principe Caspian.
- La travesía del viajero del alba.
- La silla de plata.
- La última batalla.
Además de las crónicas de Narnia destaca la trilogía cósmica formada por los libros:
- Más allá del Planeta Silencioso.
- Perelandra.
- Esa horrible fortaleza.
RENÉ GOSCINNY

Mundialmente conocido por ser el autor, junto a Albert Uderzo, de los cómics de Ásterix, el galo. Estos libros y los de mortadelo y Filemón eran lo único que leía hasta que descubrí El Hobbit y me adentré en el mundo de la literatura fantástica. Además de las aventuras de los irreductibles galos también participó en los cómics de Lucky Luke o de Iznogud.
Pero René Goscinny no se quedó únicamente en el mundo de las novelas gráficas y creó otro personaje mítico que ha encandilado a miles de estudiantes desde su creación: El pequeño Nicolás. En esta serie de libros protagonizados por el pequeño Nicolás y su pandilla de amigos se nos cuentan las vivencias disparatadas de este grupo de estudiantes. Unos libros llenos de humor y amistad y que nos muestran lo mucho que han cambiado las cosas en educación en los últimos sesenta años.
Obras de Goscinny:
- Las aventuras de Ásterix, el galo.
- El pequeño Nicolás.
- Los recreos del pequeño Nicolás.
- Los amiguetes del pequeño Nicolás.
- Joaquín tiene problemas.
- Los problemas del pequeño Nicolás
- ¡Diga!
- La vuelta al cole del pequeño Nicolás.
- El chiste
- Ojo con el pequeño Nicolás
GLORIA FUERTES

No podía faltar en esta selección de literatura infantil la gran representante española de este género. Es, sin ninguna duda, una de nuestras grandes escritoras y revolucionó la literatura infantil. La guerra civil española la marcó profundamente y desde entonces la defensa de la paz se convirtió en una de sus temáticas más utilizada. También la protesta contra las injusticias o la incomprensión de las convenciones sociales forman parte de sus poemas. La defensa de la igualdad entre hombres y mujeres es otra de las características de su vida y es reconocida como una de las mujeres que impulsaron el movimiento feminista.
Gloria Fuertes es sobre todo una poetisa, y muchos de sus poemas son inmensamente conocidos hoy en día, aunque no hay que olvidar sus obras teatrales y recordar que también tiene mucha bibliografía orientada hacia el público adulto.
Mejores libros de Gloria Fuertes:
- Las tres reinas magas.
- La selva en verso.
- Poeta de guardia (adultos).
- Cangura para todo.
- Versos fritos.
- La oca loca.
- Diccionario estrafalario.
- El hada acaramelada.
- Mujer de verso en pecho.
- El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños.
Soy consciente de que me he dejado a muchos escritores y escritoras clásicos de gran importancia en nuestra cultura actual. Quizás en futuras entradas añadamos más artistas a este listado, pero de momento es tu turno de opinar: ¿Conocías a todos estos escritores? ¿Hay alguno que te guste especialmente? ¿A quién has echado de menos en este listado? Muchas gracias por dejar tu opinión para enriquecer este blog.
[…] mi opinión, junto a Roald Dahl, uno de los escritores más influyentes de la literatura. Estoy convencido de que su estilo tierno, […]
Excelente trabajo, buscaremos en la biblioteca que libros podemos coger de todos los recomendados🤗🤴👸🧙♀️🧙♂️🧝♀️🧝♂️
Genial, ya me contaréis si encontráis algo que os guste.