LOS HÉROES DE LA DRAGONLANCE
COMO PERSONAJES DE ROL
Si hay algo que convierte a Dragonlance en una saga tan especial, es que nació igual que muchas de las mejores historias del género fantástico: alrededor de una mesa, tirando dados, entre risas, discusiones y decisiones improvisadas que terminarán convertidas en capítulos, traiciones, romances y tragedias.
Este artículo quiere ser un homenaje a ese origen rolero. Un homenaje a la saga Dragonlance, pero también a todo lo que el rol ha regalado a la fantasía moderna.
Margaret Weis, Tracy Hickman y su grupo de juego, antes que novelistas, eran jugadores de rol. Sus primeras aventuras en Krynn no estaban pensadas para convertirse en novelas, sino en sesiones de Dungeons & Dragons. De esas partidas salieron personajes que hoy son parte de la historia de la literatura fantástica: Tanis, Raistlin, Tass, Flint, Kitiara… héroes y villanos con defectos, virtudes, dudas, contradicciones y finales que no siempre fueron felices.
Si estás leyendo esto, seguramente ya visitaste algunas de las otras entradas dedicadas al mundo de Krynn. Si no, te recomiendo volver atrás para entrar en contexto:
Hoy toca el turno de los personajes. Pero no como simples descripciones literarias, sino como si fueran fichas de personaje de un juego de rol, tal y como empezó todo. Porque sí: antes de ser novela, Dragonlance fue una campaña.
Y no es una excepción. Hay muchas otras sagas que nacieron de partidas:
- La saga de Malaz de Steven Erikson, fruto de una campaña con magia brutal, dioses violentos y batallas imposibles.
- Malaz: el imperio de Ian C. Esslemont. Compañero de campaña rolera de Erikson. Cada uno escribió su saga basada en este mundo. Las dos historias se entrelazan y complementan de forma magistral.
- La leyenda de Drizzt de R.A. Salvatore. La historia de este drow renegado, que lucha contra su destino y su sociedad, se convirtió en una serie muy popular que forma parte del universo de Reinos Olvidados.
- The Witcher, aunque no nació en mesa, acabó convertido en universo rolero.
- Y hoy en día, Critical Role ha demostrado que una campaña puede convertirse en serie, cómic, novela y fenómeno mundial.
La fantasía y el rol llevan décadas alimentándose mutuamente. Por eso este artículo es una vuelta a las raíces.
En esta primera parte hablaremos de cinco personajes esenciales de Dragonlance: Tanis, Laurana, Raistlin, Caramon y Kitiara.
En la segunda parte vendrán los demás.
A continuación encontrarás una breve introducción literaria de cada uno y, después, su ficha rolera, como si fueras a usarlos en tu campaña. Prepárate para subir de nivel:
TANIS, EL SEMIELFO
Tanis es el líder que nadie pidió, pero que todos aceptan. Dividido entre dos mundos, nunca termina de encajar: demasiado humano para los elfos, demasiado élfico para los humanos. Esa fractura interna, que en otro héroe sería simple rasgo psicológico, en Tanis es el motor de todas sus decisiones. No es el más fuerte ni el más poderoso, pero sí el que carga con el peso de la responsabilidad cuando los demás miran hacia otro lado.
¿Por qué sería un gran personaje jugador en una partida de rol?
Porque representa algo esencial en las campañas: el líder moral, el que toma decisiones difíciles, maneja diplomacia, negocia alianzas y es capaz de unir a personajes muy distintos. En una mesa de juego, Tanis sería el jugador que mantiene el grupo unido cuando cada uno tira en una dirección.
Habilidades destacadas:
Diplomacia y negociación
Capacidad estratégica
Liderazgo y toma de decisiones
Combate versátil (arco y espada)
Carisma sin necesidad de dominar la escena
LAURANA
Laurananthalasa comienza como una joven noble, educada en los privilegios élficos, pero su viaje es uno de los más potentes de la saga. Pasa de la inocencia al liderazgo, de la dependencia a la autonomía, de la princesa al símbolo militar que Krynn necesita. Si Tanis es el corazón, Laurana es la determinación. Su arco tiene de todo: evolución, épica, dolor y una madurez que llega con un alto precio.
¿Por qué sería un gran personaje jugador en una partida de rol?
Porque Laurana es la personificación de la evolución del personaje. Empieza con pocas habilidades de combate, pero un jugador que la interpretase acabaría transformándola en líder, guerrera y estratega. Ideal para quienes disfrutan viendo cómo su personaje crece, cambia y se fortalece.
Habilidades destacadas:
- Alto carisma
- Estrategia militar
- Liderazgo inspirador
- Precisión con armas élficas
- Resolución y evolución constante
RAISTLIN
Posiblemente el personaje más icónico de Dragonlance. Frágil físicamente, brillante intelectualmente, ambicioso hasta la obsesión. Raistlin no aspira al bien ni al mal: aspira al poder, y a demostrarse a sí mismo que está por encima de lo que el destino le asignó. Sus túnicas cambiaron, su juicio también, pero su mayor enemigo siempre fue el mismo: él mismo. Pocos magos literarios tienen tanta carga dramática.
¿Por qué sería un gran personaje jugador en una partida de rol?
Porque Raistlin representa la magia con consecuencias. No es solo un mago que lanza hechizos: cada decisión suya tiene peso dramático. Un jugador que lo interpretara sería una bomba narrativa en la mesa: poderoso, impredecible, lleno de secretos y ambiciones.
Habilidades destacadas:
Hechicería de alto nivel
Juego de manos
Ataque y defnsa con magia poderosa
Carisma, manipulación, negociación y engaño
Fuerza de voluntad extrema
CARAMON
El guerrero amable. El músculo con corazón. El hermano que protege, incluso cuando duele. Caramon es la antítesis de Raistlin: fortaleza sobre debilidad, empatía sobre ego, duda sobre soberbia. Y lo interesante es que, aunque podría verse como un personaje “simple”, no lo es en absoluto: la evolución del personaje es brutal, especialmente cuando debe aceptar que su hermano no necesita protección… sino vigilancia.
¿Por qué sería un gran personaje jugador en una partida de rol?
Porque Caramon es el tanque con sentimiento. El jugador que lo llevara no solo haría daño en combate: sería el amigo fiel, el que carga cuerpos, el que se sacrifica. No es solo fuerza; es humanidad. En mesa sería el pegamento emocional del grupo.
Habilidades destacadas:
Fuerza física abrumadora
Gran resistencia y aguante
Lealtad absoluta
Competencia con armas pesadas
Capacidad para proteger al grupo
KITIARA UTH MATAR
Carismática, impredecible, seductora y peligrosa. Kitiara no está en el lado moralmente luminoso de la historia, pero tampoco encaja en el villano plano. Es libre, salvaje y práctica. Hace lo que quiere, con quien quiere, y nunca pide perdón por ello. Su historia es la del poder personal por encima de la lealtad, y su relación con otros personajes (especialmente Tanis y sus hermanos) añade capas muy interesantes a la lectura.
¿Por qué sería un gran personaje jugador en una partida de rol?
Porque es el personaje caótico y brillante que crea giros de guion. En una campaña, un jugador que interpretara a Kitiara pondría a prueba la moral del grupo, forzaría dilemas, y mantendría viva la tensión narrativa. Nunca sabrías qué hará… pero siempre sería interesante.
Habilidades destacadas:
- Combate ágil y letal
- Seducción y manipulación
- Carisma oscuro
- Sentido de oportunidad y supervivencia
- Gran inteligencia táctica
LA ÚLTIMA TIRADA DE DADOS
Dragonlance es una saga mítica por sus dragones, su magia, su épica… pero sobre todo por sus personajes. Y eso es algo que el rol hace mejor que nadie: convertir fichas en personas, tiradas en decisiones, números en emociones.
En la siguiente parte continuaremos con más héroes y las fichas completas aparecerán en cada sección para que puedas descargarlas o usarlas como inspiración para tus partidas.
Mientras llega, te dejo algunos blogs y canales de YouTube que merece la pena visitar si te gusta Dragonlance:
Deborah F. Muñoz. Articulo en su blog sobre esta saga.
Avalon 2.0. Recordando la Dragonlance
Una historia que contar. Vídeo con el orden de lectura de Dragonlance
Y ahora te toca a ti:
👉 ¿Cuál es tu personaje favorito de Dragonlance y por qué?
👉 ¿Conoces otras sagas o libros cuyo origen sea una campaña de rol?
Te leo en los comentarios 👇
Nos vemos en la siguiente entrega de héroes… y en la mesa de juego.
Si quieres conseguir un pdf con todas las fichas de esta entrada no dudes en escribirme un correo a fantasia@fantasialiteraria.com
