Michael Ende
El mago de la fantasía que nos enseño a soñar.

Michael Andreas Helmuth Ende (12 de noviembre de 1929, Garmisch-Partenkirchen – 28 de agosto de 1995, Filderstadt) fue un autor alemán cuya obra ha marcado un antes y un después en la literatura fantástica. Hijo del pintor surrealista Edgar Ende, Michael vivió rodeado de imágenes oníricas y aprendió pronto que los sueños podrían convertirse en historias tan vivas como la realidad.
En mi opinión, junto a Roald Dahl, uno de los escritores más influyentes de la literatura. Estoy convencido de que su estilo tierno, pero sobrecogedor ha marcado a la mayoría de escritores, cineastas y todo tipo de artistas actuales.
Datos curiosos
- Actor frustrado: tras formarse como actor en Munich, se dedicó brevemente a la crítica cinematográfica y a escribir letras para cabarets políticos.
- Tardío éxito editorial: su primera novela, Jim Botón y Lucas el maquinista, fue rechazada por más de diez editoriales antes de publicarse en 1960.
- Crítico de las adaptaciones: aunque cedió los derechos de La historia interminable al cine, solicitó que eliminaran su nombre de los créditos al no sentirse satisfecho con el resultado. En este vídeo puedes ver la opinión que tiene de la película. Si te gustó la peli, mejor no lo veas.
SUS LIBROS MÁS IMPORTANTES

JIM bOTÓN Y LUCAS EL MAQUINISTA
En la diminuta isla de Lummerland viven Jim, un niño llegado misteriosamente en bote, y Lucas, su amigo maquinista, junto a la locomotora Emma. Cuando Lummerland deja de tener espacio, emprenden un viaje épico lleno de criaturas fantásticas, reinos lejanos y peligrosas pruebas.
¿Por qué leerlo?
- Aventura pura: humor contagioso, amistades entrañables y giros inesperados que enganchan desde la primera página.
- Personajes memorables: desde la valerosa princesa Li Si hasta el tiránico emperador de Mandala, cada figura aporta color y reflexión.

MOMO
En una ciudad sin nombre, los “Hombres Grises” roban el tiempo de sus habitantes para engordar misteriosos bancos temporales. Momo, una niña huérfana con una extraordinaria capacidad para escuchar, emprende una misión para devolver a cada persona los instantes que le han arrebatado.
¿Por qué leerlo?
- Una fábula tan sencilla como profunda que invita a reflexionar sobre el ritmo frenético de la vida moderna y la auténtica riqueza de los momentos compartidos.
- Ende utiliza el personaje de Momo para recordarnos el valor de la atención plena y la magia de la empatía.

LA HISTORIA INTERMINABLE
Sin duda su libro más famoso y uno de los más leídos y recomendados en todo el mundo. Bastián Bux es un chico tímido que, huyendo de los abusones del colegio, se refugia en un libro: La historia interminable. Pronto descubre que Fantasía, el reino que ese libro describe, está siendo devorado por «La Nada». Y lo más sorprendente: sus propias decisiones pueden reescribir el destino de ese mundo.
¿Por qué leerlo?
- Metaficción magistral: Ende rompe la barrera entre lector y relato, haciendo de quien abre el libro parte activa de la aventura.
- Lecciones universales: coraje, amistad y responsabilidad, todo envuelto en escenas que combinan maravilla y melancolía.
EL PONCHE DE LOS DESEOS
En una pequeña ciudad alemana, el hechicero Rey Miraz fabrica un pócima de deseos que puede conceder cualquier antojo. Pero detrás de la fascinación por el poder inmediato, se ocultan consecuencias inesperadas y cómicas para todos los vecinos.
¿Por qué leerlo?
- Humor y moraleja: una historia breve pero trepidante que satiriza los deseos humanos y la impaciencia por conseguirlo todo al instante.
- Ritmo ágil: perfecta para adentrarse en el estilo de Ende sin comprometer horas de lectura.
conclusión
La obra de Michael Ende trasciende fronteras y generaciones. Sus historias, aparentemente dirigidas al público infantil, contienen reflexiones filosóficas que hablan al «niño» en cada uno de nosotros. Entre carcajadas, fantasía y melancolía, nos enseña que los libros pueden ser espejos de nuestra propia alma y puertas a universos tan auténticos como el real. Gracias a él, aprendemos que soñar no es un acto de escapismo, sino un ejercicio de valentía y creatividad. ¡Que nunca falte en nuestra estantería su invitación a perderse entre páginas y reencontrarse!
Cuéntanos en cometarios si has leído alguno de los libros de Ende y danos tu opinión sobre lo que te ha parecido.
Y si aún no has leído ninguno ¿a qué esperas? No te imaginas la ilusión que me haría que te decidieras a leer alguno de sus libros gracias a esta entrada del blog.