ELANTRIS, DE BRANDON SANDERSON
Elantris es la primera novela publicada de Brandon Sanderson por lo que es una buena puerta de entrada al Cosmere, aunque tiene un estilo muy diferente al usado por el escritor en «El archivo de las tormentas» ya que hay más de diez años de diferencia entre Elantris y los demás libros y Sanderson ha ganado mucha experiencia escribiendo el final de «La rueda del tiempo»
Elantris es un libro autoconclusivo que ocurre en el planeta Sel. En sus ochocientas páginas crea un mundo complejo en el que transcurre la trama, desarrolla unos personajes inolvidables y establece un sistema de magia muy original que vamos descubriendo mientras Raoden investiga porqué ha desaparecido del mundo.
ELANTRIS, CAPITAL DE ARELON
La ciudad de Elantris era la poderosa y bella capital de Arelon, tanto era así que se la conocía como «la ciudad de los dioses». Era un lugar repleto de poderosa magia y que era sede de inmortales. En la actualidad ha caído en desgracia. No se conoce la causa, pero la magia ha desaparecido y junto a ella, los antiguos y poderosos elantrinos. La actual Elantris está sucia y en ruinas, una capa negra de mugre cubre las calles y edificios de la ciudad. Su habitantes son los que han sufrido la Shaod, una horrible enfermedad (o maldición) que transforma horriblemente los cuerpos provocando que se les caiga el pelo y que su piel se vuelva gris y les aparezcan repulsivas manchas negras. Sus cuerpos son incapaces de curarse, de modo que acumulan heridas continuamente. Aunque no tienen necesidad de comer para vivir sus cuerpos siguen sintiendo la sensación de hambre y para saciarla serán capaces de cometer cualquier barbaridad. Los afectados por la shaod son enviados a Elantris con un sudario blanco y una ofrenda de comida, convirtiendo la mítica ciudad en una especie de campo de concentración de los nuevos elantrinos.
SINÓPSIS DE ELANTRIS
La novela comienza con la llegada de la princesa de Teod, Sarene a Aleron para casarse con el príncipe Raoden en un matrimonio de Estado destinado a unir los dos reinos. Sarene descubre que su futuro marido ha sido afectado por la shaod y enviado a Elantris. Aunque no se haya consumado el matrimonio, el contrato obliga a Sarene a permanecer en Arelon, y según las costumbres de ese país ser poco más que un objeto decorativo que se dedique a coser y chismorrear.
Tenemos tres tramas principales que terminan confluyendo. La trama de Sarene es la más política, ya que tiene que convencer a esa sociedad de que el papel de la mujer tiene que ser mucho más importante y se ve inmersa en un juego de alianzas y traiciones con el objetivo de derrocar al rey de Arelon, que es un pésimo gobernante.
En Elantris vemos como Raoden va descubriendo la horrible vida que le espera como elantrino y como, poco a poco y con mucho ingenio, consigue transformar esa sociedad trayendo esperanza a los transformados por la shaod. También investiga los motivos por los que desapareció la magia y los casi dioses que eran los antiguos elantrinos se han convertido en muertos vivientes.
La tercera trama es la religiosa, ya que el embajador y alto sacerdote de otro reino vecino, Fjordell, usará su habilidad política para convertir los reinos de Arelon y Teod a la religión Shu-Dereth y someterlos al poder de su dios Jaddeth. Estos dos países son los únicos que aún no son fieles a esta religión y Fjordell tratara de convertirlos por todos los medios disponibles, ya que según sus creencias, cuando todas las tierras estén unificadas bajo el imperio Shu-Dereth, Jaddeth despertará de su letargo y volverá al mundo.
OPINIÓN PERSONAL
A mí me ha parecido una novela muy interesante con unos protagonistas bien construidos que van creciendo conforme tienen que hacer frente a las diferentes situaciones a las que se enfrentan. Me ha enganchado mucho la trama de Raoden y cómo cada nuevo dato que va descubriendo le permite mejorar la vida de los elantrinos. También su investigación sobre porqué ha desaparecido la magia y qué les ocurrió a los antiguos elantrinos es fundamental en el desenlace final de la novela.
La forma en la que Sarene va derribando muros que por su condición de mujer extranjera le han impuesto en su nueva sociedad y cómo se convierte en elemento indispensable en la trama de intrigas palaciegas es muy atractiva, aunque me sobra algún comentario de Sarene anhelando casarse.
La parte religiosa es la que menos me termina de convencer. Es fundamental en la historia y tiene partes muy interesantes y giros de guión sorprendentes, pero me cuesta creer que esa religión tuviera tanto poder en todo el mundo conocido. No obstante, se lee bien y la competencia entre Sarene y Fjordell por obtener control y poder, así como las reacciones de cada personaje a las acciones del otro la convierten en una trama emocionante.
Como única pega le pongo que todos los personajes pertenecen a la nobleza o a círculos de poder. He echado de menos algún personaje de clase baja que fuera importante para la historia, ya que la sensación que te deja continuamente es la de un gobierno que, en el mejor de los casos, se preocupa por el pueblo, pero sin tener en cuenta sus opiniones y necesidades. Por el contrario, me ha gustado mucho que la shaod iguala a todas las personas. Una vez que llegas a Elantris, tu supervivencia depende de tu fuerza y astucia y la clase social deja de tener importancia.
CONCLUSIÓN Y COMENTARIOS
En resumen, te recomiendo esta lectura si te gustan las novelas de intrigas por el poder y de investigaciones sobre un pasado misterioso, pero no esperes encontrar aquí grandes batallas ni combates heróicos.
¿Has leído Elantris? Cuéntame tu opinión. ¿Tienes previsto leerla en un futuro? Dime qué esperas encontrar.
